Store category
Óleo - Acrílico - Grabado
Serigrafía
Francisco Toledo: Artista Plastico
Francisco Benjamín López Toledo nació el 17 de julio de 1940 en Juchitán, Oaxaca. Desde joven mostró talento para el dibujo y estudió en la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca, así como en el Taller Libre de Grabado del Inbal. Posteriormente, perfeccionó su técnica en París con el maestro William Hayter. Fue un artista multifacético que trabajó con técnicas como óleo, acuarela, cerámica, escultura, grabado, tapiz y arte objeto, siempre buscando renovar las formas desde lo técnico y lo simbólico.
Toledo es considerado uno de los grandes impulsores del arte gráfico en México. Sus obras, de estilo inconfundible, fusionan lo fantástico y lo orgánico, entremezclando elementos de la naturaleza, la mitología zapoteca y la crítica social. Si bien tomó distancia tanto de la Escuela Mexicana de Pintura como de la Generación de la Ruptura, logró forjar un lenguaje visual universal profundamente enraizado en la identidad oaxaqueña. Su arte se encuentra en colecciones del MoMA, el Museo Tamayo, el Museo de Arte Moderno de México, el Museo de Filadelfia, entre otros.
Más allá de su obra plástica, Toledo fue un incansable activista y promotor cultural. Fundó instituciones clave como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges, el Jardín Etnobotánico de Oaxaca y muchas más. También impulsó proyectos editoriales, cineclubes y bibliotecas, y defendió con firmeza el patrimonio y el comercio local frente a las franquicias globales.
A lo largo de su carrera, Toledo fue merecedor de numerosos reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes (1998), el Premio Príncipe Claus (2000), el Premio Federico Sescosse de la UNESCO (2003), y el Right Livelihood Award (2005) de Suecia. Su trabajo abarca temas universales como la libertad, la civilización, la religión y la esclavitud, siempre tratados desde una mirada crítica y poética. Algunas de sus series más destacadas son “Informe para una academia” inspirada en Kafka y el provocador “Nuevo catecismo para los indios remisos”.
Francisco Toledo falleció en 2019, dejando un legado cultural inmenso. Su vida fue una obra en sí misma, una travesía de compromiso ético, estética audaz y profundo amor por su tierra. Su ejemplo sigue vivo no solo en sus obras, sino también en las instituciones culturales que fundó y en las generaciones de artistas y ciudadanos a quienes inspiró a hacer del arte una herramienta de transformación social.
Comprar ahora
Más mentes maestras