Store category
Óleo - Acrílico - Grabado
Serigrafía
Manuel Felguerez: Artista Plastico
Manuel Felguérez nació en Valparaíso, Zacatecas, en 1928. A los siete años se trasladó con su familia a la Ciudad de México, donde su interés por el arte floreció. Tras un viaje a Europa a los 19 años, decidió dedicarse a la escultura. Estudió en la Academia de la Grande Chaumière en París bajo la tutela del escultor Ossip Zadkine y también frecuentó el taller de Brancusi. Su formación artística también incluyó una etapa en México bajo la guía de Francisco Zúñiga en La Esmeralda.
Felguérez fue una figura central en la Generación de la Ruptura, movimiento que rompió con los lineamientos de la Escuela Mexicana de Pintura. Su lenguaje visual, centrado en la abstracción, abarca escultura, pintura, muralismo y arte objeto. Desde 1958, ha expuesto en museos y galerías de México, Europa, Asia y América, y su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas.
Fue un pionero en el uso de tecnología en el arte. Con una beca Guggenheim, desarrolló en los años 70 su proyecto "La Máquina Estética", integrando procesos computacionales al diseño artístico, convirtiéndose en precursor del arte digital en México y América Latina. Además, participó como escenógrafo en cine y teatro, colaborando con Alejandro Jodorowsky en "La montaña sagrada".
En el ámbito académico, Felguérez fue maestro en instituciones como la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cornell y Harvard. Ayudó a fundar la carrera de Artes Visuales en la UNAM y fue investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas. Su labor pedagógica y su pensamiento crítico marcaron a generaciones de artistas.
Entre sus múltiples reconocimientos se encuentran el Premio Nacional de Artes (1988), la Medalla Bellas Artes (2015), la Encomienda de la Orden Isabel la Católica (2006), y la creación del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en Zacatecas (1998), el único en su tipo en Latinoamérica. Su legado, que fusiona tradición, innovación y experimentación, lo posiciona como una figura esencial del arte mexicano contemporáneo.
Comprar ahora
Más mentes maestras